El pasado 23 de marzo el recibidor del Convento de Sevilla se inundó de solidaridad. Una jornada de donación de sangre organizada por la Hermandad de la Divina Pastora que atrajo a un número considerable de donantes.
Donación Sangre 1
De este modo la Diputación de Caridad y Acción Social ha querido dar respuesta a la llamada urgente del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla ante el descenso de las reservas de sangre.
Donación Sangre 2
Un testimonio de implicación por parte de nuestra Hermandad que deja patente que es una corporación viva y que está al servicio de los que lo necesitan, siguiendo el ejemplo del seráfico padre.
Donación Sangre 3
Tras la respuesta positiva de esta jornada y la comodidad con la que trabajaron los especialistas, propusieron repetir en fechas venideras, ya que la necesidad de sangre es diaria. Desde la Comunidad y la Hermandad seguiremos trabajando para que se pueda llevar a cabo.
Desde mediados del mes de marzo y enmarcadas dentro de las tradicionales exposiciones de Cuaresma, se vienen desarrollando en Sevilla dos citas muy interesantes en el centro histórico de la ciudad, en dos edificios que, ya de por sí, tienen su propia historia y valía arquitectónica como son el Ayuntamiento y la Antigua Real Audiencia, hoy sede de la Fundación Cajasol. La Comunidad de Sevilla ha aportado una serie de piezas que forman parte del patrimonio de la Orden y que de este modo sigue demostrando el compromiso de la misma en el ámbito cultural.
Expo Sevilla Fecit 2022Expo Cristóbal Ramos
En el Ayuntamiento se dedica el espacio expositivo al “Gremio de Artesanos” hispalenses en el que se dan a conocer los trabajos realizados en las últimas fechas por estos artesanos (orfebres, imagineros, bordadores, restauradores, etc.) “SEVILLA FECIT” es el nombre de esta exposición en la que participa MUSAE RESTAURACIÓN DE ARTE, empresa compuesta por las licenciadas en Bellas Artes, con especialización en conservación y restauración de bienes culturales, Ana Cordero Martín y Esther Soler Oliver, profesionales que vienen colaborando desde hace años con el Convento de la Ronda y con la Capilla de San José. En esta ocasión se ha cedido una escultura de un niño Jesús dormido, que intervinieron durante el pasado 2021.
Sevilla Fecit 2022Restauración Musae
La exposición de la Fundación Cajasol denominada “CRISTOBAL RAMOS. CUANDO EL BARRO COBRA VIDA” está dedicada a la obra de este magnífico escultor, con motivo del 250 aniversario de la hechura de María Stma. de las Aguas de la Hermandad del Museo. Este artista sevillano destacó por su trabajo sobre todo en barro y telas encoladas en el siglo XVIII. El contenido de la exposición aglutina una serie de imágenes de diferentes formatos de temática religiosa que pertenecen a colecciones de órdenes religiosas y privadas. Muestra obras relacionadas con laNatividad y la infancia de Jesús, las advocaciones marianas de gloria e imágenes de la Pasión, donde están presentes aportaciones de varios conventos, como lasCarmelitas Descalzas, San Leandro, el Santo Ángel, el Carmen de Jerez y nuestro Convento de Sevilla junto con la Capilla de San José. En este caso las obras cedidas son tres conjuntos escultóricos: la Piedad, la Familia de la Virgen y el Tránsito de San José. Curiosamente las dos primeras también intervenidas por MUSAE.
Piedad Cristóbal Ramos
Actualmente se cuenta con otra obra del escultor que no participa en la muestra y que es el Divino Pastor que acompaña a la Divina Pastora Coronada. Originalmente acompañaba a la primitiva imagen que hubo en el Convento obra igualmente de Cristóbal Ramos.
Familia Virgen Cristóbal RamosTránsito S. José Cristóbal Ramos
Convento de Capuchinos de Sevilla. Mensaje de Bienvenida (Vídeo)
Bienvenidos a Capuchinos Sevilla. Soy el padre Antonio, guardián del convento de los Hermanos Menores Capuchinos de Sevilla, junto con la capilla de San José.
Desde esta fraternidad de Hermanos te invitamos a que te sumerjas en nuestra Casa a través de sus casi cuatro siglos de Historia, su presencia en el ámbito social y cultural de la ciudad o su patrimonio documental y artístico. Podrás seguir la vida diaria a través de las noticias, conocer a nuestros frailes, pasear por la Cuna de la Devoción Pastoreña, investigar en el Archivo Provincial e incluso descubrir alguna curiosidad en la sección “La celda del Guardián”.
Viviremos juntos nuestra fe siguiendo a Cristo, con la espiritualidad de nuestro padre fundador, san Francisco de Asís, y con el auxilio de nuestra Bienaventurada Virgen María, Madre del Divino Pastor.