FUNDACIÓN TAU: 30 AÑOS COOPERANDO Y APOYANDO
Con ocasión de la celebración de su XXX aniversario, la Fundación TAU organizó dos jornadas en unión de la Asociación Paz y Bien, España y Guatemala.
El 23 de abril de 2024 tuvo lugar la Gala de Aniversario, que se celebró en el teatro del centro cívico Hogar Virgen de los Reyes de Sevilla y acogió a grandes voces del movimiento asociativo y la cooperación internacional.
Hubo lugar para explicar cómo cooperamos en Guatemala por parte de Francisco Molina, Bianka Guerra, Brenda Hernández, José Mª Tudela (Ibermed) y Marta Crespo (Fund. Madrazo).
Como momento más emotivo, tuvo lugar un homenaje a doce mujeres, todas ellas ejemplo de superación y entrega: Emilia Barragán, quien fuera profesional de Paz y Bien, Rosaura, persona usuaria de Paz y Bien Guatemala, nueves mujeres que reciben apoyos de TAU y, por último, Josefa Romero, presidenta de Paz y Bien, quien recibió el agradecimiento unánime de las personas y entidades que tanto le deben. Unas palabras de Fray Rafael Pozo sellaron el cálido mensaje de gratitud.
Como autoridades presentes, asistieron Rosa Siberio en nombre del Ayuntamiento de Sevilla, el presidente de la Asociación LIBER, Luis Gonzaga, y el Director General de Personas con Discapacidad en Andalucía Pere Calbó Roca.
El día 24 transcurrió en el campus de la Universidad “Pablo de Olavide”, en el que tuvo lugar la Jornada sobre los apoyos a la mujer rural con discapacidad.
La jornada se estructuró con un diálogo inaugural entre Rosa Díaz Jiménez (Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO) y Francisco López Aguado (Director Regional de Inserta Empleo en Andalucía) sobre el hecho de la mujer rural con discapacidad desde los numerosos puntos de vista posibles, incidiendo en la dificultad que ellas tienen para hacerse hueco en el mundo laboral.
Después de un desayuno servido en las instalaciones de la Universidad, se reanudó el acto con la Mesa Redonda “Planes y programas de apoyo”, moderada por Rafael Jiménez Peregrino, Responsable del Departamento Social de la Fundación TAU. José Luis Pelayo, Coordinador de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Sevilla; Claudia Lara, responsable de programas de la Asociación Paz y Bien Guatemala y un mensaje en video de Maribel Cáceres, mujer con discapacidad y vicepresidenta de Liber. Por último, finalizó Irene Bo, Responsable del Gabinete Técnico de la Dirección General de Personas con Discapacidad en Andalucía.
En la última de las mesas, la más emotiva, María Matos, Directora de la Residencia de Paz y Bien “El Chanza” de Cortegana (Huelva), facilitó las intervenciones de dos de sus usuarias, Mª Ángeles y Reyes, y Bianka Guerra, Directora de la Residencia Tuncushá de Paz y Bien Guatemala, resumió toda la labor que allí se desarrolla con la narración de dos casos concretos.
La jornada finalizó con una despedida dialogada entre Concepción Palma, Directora de la Fundación TAU, y María Murciano, Asesora Técnica de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.
Hubo lugar para la expresión artística a cargo de Nancy Martín, persona apoyada por TAU, que dio lectura a un relato de su autoría e interpretó una copla española.
Fueron dos jornadas que quedarán en la memoria de la Fundación TAU y de todos los que han participado junto a ella en estos 30 años.