Sin categoría
Los horarios de Cultos durante el verano serán:
Martes-Sábado 8 y 20:30h.
Domingos y Solemnidades 9, 11, 13 y 20:30h.
JULIO y AGOSTO se suprime la misa dominical de 13h. y la misa de martes a sábado de 8h.
Confesiones antes de misa
Jueves Eucarístico: Exposición y Adoración al Santísimo de 19:45 a 20:30h.
La Cuaresma. Pongámonos en marcha
El símbolo de la ceniza está muy ligado a la tradición bíblica. Desde el Antiguo Testamento hay señales de la utilización de este desecho para reconocer nuestra condición de caducidad como seres humanos y para recordar el pecado contra el que diariamente debemos luchar. La ceniza, es el símbolo que acompaña al pueblo de Dios para manifestar públicamente su deseo individual y colectivo de querer volver al rumbo perdido.
Dios a lo largo de la historia llama al camino de la Vida a los seres creados por Él. Esto sucede cuando hombres y mujeres nos hemos alejado del camino de Dios. La voz del profeta no se hace esperar: anuncia un tiempo de penitencia, un tiempo para volver a Dios. Joel le recuerda al pueblo que Dios es compasivo y misericordioso, pero que exige cambios profundos de vida para el bien del individuo que se revierte en bien comunitario.
La ceniza no es otra cosa sino un signo externo de lo que debemos hacer en nuestro interior. Dios nos está buscando constantemente como en el pasado hizo con el pueblo de Israel. Nosotros como Iglesia tenemos que cambiar nuestras estructuras mentales y comenzar el camino de la conversión.
Con este día se inaugura la cuaresma, el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la pascua. Es tiempo de gracia es «tiempo de salvación», como nos recuerda el apóstol Pablo. El camino de la cuaresma es el camino hacia el encuentro de la Vida. Dios no quiere que ninguna persona se pierda, por culpa de la sociedad o por culpa de su propia corrupción individual. Dios nos ha llamado a todos sin excepción para que asumamos un compromiso real con la vida y demos cambios cualitativos y obras de «penitencia»: arrepentimiento, humildad de corazón, compunción, petición de perdón a los hermanos a quienes hemos ofendido…
A partir de hoy quedan 40 días de preparación para la Pascua. Comienza así una «cuenta atrás» que nos debe hacer mirar hacia la meta: la celebración central de todo el año, la vigilia pascual.
Pongámonos en marcha. Subamos a Jerusalén, a la Pascua del Señor, el Buen Pastor y sigamos el ejemplo de nuestra Bendita Madre, la Divina Pastora, en su cayado está el apoyo y en su manto el cobijo cuando pese la penitencia.
Coronación canónica de la Divina Pastora de las almas de Málaga
El pasado 5 de octubre, la ciudad de Málaga y sobre todo su barrio de Capuchinos, vivieron una de las jornadas de mayor gozo que se recuerdan en los últimos tiempos. La devoción y el cariño de varias generaciones de malagueños veían como su amor se volcaba en forma de corona de oro en las benditas sienes de la imagen que tallara Montes de Oca. Una advocación profundamente arraigada en el barrio de Capuchinos y en la ciudad desde el siglo XVIII.
Llama mucho la atención que el cariño y el respeto hacia la Orden sea mayúsculo aunque no exista la presencia capuchina desde la exclaustración y desamortización de Mendizábal de 1835. En el barrio que tiene por patrona a la Divina Pastora encontramos la calle Capuchinos, la plaza de Capuchinos y la Alameda de Capuchinos, además las calles San Félix de Cantalicio y Divina Pastora. Nombre de la Santísima Virgen que también comparten el Colegio Diocesano y la Parroquia, antigua iglesia conventual.
La catedral de la capital de la Costa del Sol fue el epicentro mariano de aquella mañana. Gozo exultante entre los pastoreños locales y los venidos desde otros lugares de Andalucía y Melilla. Representadas las hermandades de Capuchinos de Sevilla y Córdoba, Primitiva y Santa Marina, Triana, San Antonio, Padre Pío, Cantillana, Motril, Gójar, Cártama, San Fernando, San Dionisio de Jerez de la Frontera, Chiclana y Melilla, fueron estas, no solo testigos, sino que realmente participaron de la inmensa alegría de ver coronada a la Madre del Buen Pastor. Como indicaba el Hermano Mayor de la Congregación malagueña, al recibir el regalo que le entregaba nuestra Hermandad de la Cuna de la Devoción Pastoreña: «Hoy no se corona solamente a la Divina Pastora de Málaga, hoy se corona por tercera vez a la Advocación, hoy os hemos sentido verdaderamente hermanos nuestros, hoy la Devoción a la Divina Pastora de las almas está de fiesta».
La Orden de HH. MM. Capcuhinos estuvo representada por el Ministro Provincial Fray Carlos Coca y por el Guardián de nuestro Convento de Sevilla Fray Antonio Vázquez, teniendo gran importancia el primero ya que fue el portador de la corona del Pastorcito en el momento previo al rito. Con la corona de la Bendita Madre hicieron lo propio las Hermanas Clarisas, herederas de la casa capuchina tras la desamortización, por gracia del entonces Obispo de Málaga y hoy Beato Marcelo Spínola.
En torno a las 12:30 del mediodía el Sr. Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá imponía las áureas preseas sobre las benditas sienes del Redentor del Mundo, el Buen Pastor, y de la Corredentora, la Divina Pastora de las almas, dejando escrito un glorioso capítulo para la historia de la Congregación y de la Advocación.
Por la tarde y rodeada de una multitud abrumadora comenzaba la Solemne procesión de Gloria que duraba hasta bien entrada la madrugada pero que no decayó en ningún momento en cuanto al número de fieles que acompañó a la Santísima Virgen.
Quede pues esta jornada como testigo del amor a nuestra Orden pero sobre todo a la Advocación que naciera de manos de Fray Isidoro de Sevilla en nuestro Convento aquel 24 de junio de 1703.
Homenaje de los Antiguos Alumnos del Seminario Seráfico de Andalucía a Fray José de Sanlúcar de Barrameda
El pasado 5 de octubre y en su tierra natal nuestro querido Fray José fue homenajeado por su vida religiosa y su actividad social, dentro de los actos del XVII Encuentro de la Asociación Francisco de Asís de los antiguos alumnos del Seminario Seráfico de los Hermanos Menores Capuchinos de de Andalucía.
José Martín González nació el 20 de enero de 1942, a los quince años ingresó como postulante en el Convento de Capuchinos de Córdoba. A principio de los años 60 realiza la profesión perpetua dedicando desde entonces su alma entera a Dios, sus hermanos y todo aquel que lo haya necesitado.
Ha formado parte de las comunidades de Córdoba, Sanlúcar de Barrameda, Moguer, Sevilla, Jerez de la Frontera, volviendo a su tierra natal, donde podemos disfrutar de él. Diplomado en Teología, desarrolla sus clases como maestro de religión y como catequista en la ciudad sanluqueña, dando lugar a que alguna que otra camada de jóvenes lo aprecien y lo reconozcan como «culpable» de multitud de vivencias maravillosas.
Durante estos mas de 60 años de vida religiosa ha ostentado varios cargos de responsabilidad tanto en las casas, como en la cúpula de la conocida como Antigua Provincia Capuchina de Andalucía.
En paralelo su vida cofrade, social y comunicativa ha sido intensísima y muy reconocida tanto en Hermandades y Cofradías de toda la geografía andaluza, como en la Asociación de belenismo, como en varios medios de comunicación social, radiofónico y televisivo, a nivel de la provincia. Igualmente ha participado en prensa escrita y ha colaborado con Publicaciones Paulinas.
Aquella mañana se mostraba a los presentes en un video, promovido por Fray Rafael Pozo, los comentarios de hermanos religiosos y de personas que estudiaron con él o fueron guiados por Fray José, Pepe como cariñosamente lo llaman algunos, en los ámbitos religioso, cofrade, estudiantil, etc. Todos los testimonios coincidían en lo importante, el fondo de la persona de Fray José, el cariño recibido de sus manos y la necesidad de este homenaje.
Tras la visualización del comentado video, Enrique Romero Vilaseco, encargado de presentar el acto, hacía entrega a Fray José de unos obsequios recordatorios del día y tras agradecer la presencia a los antiguos alumnos y la entrega dichos obsequios, tomó la palabra para contar la historia del Convento y la labor ejercida por los Capuchinos en Sanlúcar de Barrameda. Historia que fue salpicada de alguna que otra anécdota, al mas puro estilo entrañable de Fray José.
Nuestro querido hermano sanluqueño, con la emoción flotando en el ambiente y el pellizco en su garganta se despidió con unos versos extraídos de la contraportada del libro de Ignacio Larrañaga «El hermano de Asís»:
Hijos míos, salid al mundo con las antorchas en las manos.
Colgad lámparas en los muros de las noches.
Donde haya hogueras, poned manantiales.
Donde se forjen espadas, plantad rosales.
Transformad en jardines los campos de batalla.
Abrid surcos y sembrad amor.
Plantad banderas de libertad en la patria de la pobreza.
Y anunciad que llega pronto la era del Amor, de la Alegría y de la Paz.
Sirva este reconocimiento y homenaje para guardar en la memoria de la Provincia la vida de este Fraile que se ganó al pueblo y estuvo al lado del mismo, fuera cual fuere su color, condición, bandera o credo. Quede pues como testimonio de un seguidor vivo del camino del seráfico Padre San Francisco y por ende de nuestro Señor Jesucristo, Pastor Bueno.
Los horarios de Cultos durante la Semana Santa en nuestra iglesia conventual son los siguientes:

«Él mismo, en su cuerpo, llevó al madero nuestros pecados, para que muramos al pecado y vivamos para la justicia. Por sus heridas ustedes han sido sanados». 1 Pedro 2, 24

La Fundación TAU ha promovido la creación de la Guía de Recursos y Asuntos Sociales de la Ciudad de Huelva y Provincia, una nueva publicación que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva y que a partir de hoy estará disponible en distintos centros sociales y edificios municipales de la ciudad.

Se trata de un instrumento muy importante porque permitirá informar y ayudar a la ciudadanía onubense en un apartado tan importante como es el social y asistencial. Para ello, la guía expone de forma detallada la información esencial y las distintas vías para contactar con numerosas instituciones y entidades, abordando también cuáles son sus principales recursos y servicios.
La concejal de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha querido poner en valor que “tener al alcance una información tan importante puede resultar fundamental para muchos onubenses que, ante diversas situaciones y circunstancias personales o familiares a las que tengan que enfrentarse, no sepan cómo y dónde deben dirigirse”.
Además, esta guía, de la que se han editado 500 ejemplares, contribuirá también a dar visibilidad a la discapacidad intelectual, a personas que necesitan orientación y contar con todas esas herramientas que les faciliten una vida independiente, con mayor autonomía y plenitud. Para ello, se incluyen también datos sobre dónde acudir para llevar a cabo la valoración del grado de discapacidad o para conocer el Servicio de Información, Orientación y Asesoramiento para personas con discapacidad y sus familiares.
Pulido ha puesto de manifiesto que “la inclusión real en nuestra sociedad, seguir conquistando nuevos retos en materia de igualdad y trabajar por la verdadera integración en todos los ámbitos constituye una prioridad para este equipo de Gobierno y, en este contexto, esta publicación constituye un medio muy útil para continuar dando pasos hacia adelante, para que cualquier persona pueda tener a su alcance la información más actual, clara y precisa”.
Así, la responsable en Huelva de la Fundación TAU, Rocío Maestre, ha indicado que “anteriormente había una guía pero estaba completamente desactualizada, por lo que todos los esfuerzos han ido dirigidos a recopilar la información más actual, lo que permitirá ofrecer una visión muy completa de todos los recursos disponibles en la actualidad en Huelva y toda la provincia”.
Como ha avanzado Paloma Blanco, trabajadora social de TAU que ha sido la encargada de elaborar esta guía “los ciudadanos van a poder acceder a apartados tan prioritarios como son las Ayudas Económicas Familiares, Ayudas Individuales Familiares, Ayudas de Suministros Básicos, Ayuda a Domicilio, Tramitación de Dependencia, Tramitación del Salario Mínimo, Informes Siga y Economato Resurgir, entre otras muchas”.
Esta presentación también ha contado con la asistencia del presidente andaluz de TAU, Rafael Pozo, quien ha señalado que “nuestra intención es también que esta guía llegue a todas las unidades de trabajo social, tanto de organismos públicos como de entidades sin ánimo de lucro, así como a profesionales que en cualquier momento de su labor puedan precisar de un recurso social concreto”.
En este marco, la Fundación Tutelar TAU ha sido impulsora de citas como las Jornadas de la discapacidad intelectual, de las que ya se han celebrado dos ediciones en la capital y que, contado también con el respaldo del Ayuntamiento, cuentan también a partir de ahora con una memoria que ha sido editada para dar a conocer a la sociedad onubense los distintos aspectos que se trataron en materia de discapacidad, así como para dar visibilidad a las demandas y necesidades del colectivo.